La industria argentina creció 4,9% interanual durante agosto.

WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn
Email
Imprimir

Fuente: Diario El Litoral – Ignacio Hintermeister

Las automotrices hicieron un aporte decisivo. La medición desestacionalizada muestra que no hubo variación intermensual; se “deteriora” la tendencia del ciclo de crecimiento.

El Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas registró en agosto un avance interanual de 4,9%. Pero al mismo tiempo la medición ajustada por estacionalidad se mostró estable respecto al mes anterior. En ambos casos, el aporte de la industria automotriz es decisivo.

En el acumulado para los primeros ocho meses de 2022, la industria mantuvo su ritmo de crecimiento en 4,6% en comparación con el mismo periodo de 2021.

Crédito: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas


“En agosto, la producción metalmecánica mostró una mejora tras el impasse observado en julio. El sector de los minerales no metálicos –insumos de la construcción- superó la marca de actividad alcanzada en noviembre de 2017”, señaló el informe.

“Las industrias metálicas básicas –siderurgia y aluminio- volvieron a mostrar una mejora, mientras que los insumos químicos y plásticos registraron un nuevo retroceso de la producción”.

Por sectores

“Respecto al desempeño de los sectores en el periodo enero–agosto y en la comparación con el mismo periodo del año pasado, el bloque automotriz continuó ampliando la distancia respecto al crecimiento promedio de la industria al acumular una mejora de 30.7%.

“Con un crecimiento acumulado más moderado, le siguen la producción de minerales no metálicos con un avance de 8.4%, la producción de papel y celulosa que crece 7.4%, las industrias metálicas básicas con una mejora de 5.7% y la metalmecánica con un avance de 5.2%”.

Crédito: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas


Expone Fiel que “creciendo por debajo del promedio se colocan el proceso de petróleo (+3.9%), los despachos de cigarrillos (+3.2%), los insumos químicos y plásticos (+2.6%) y la producción de alimentos y bebidas (+2%). La producción de insumos textiles iguala al nivel alcanzado en los primeros ocho meses del año pasado.

“Los desempeños sectoriales -concluye- se muestran diversos. La inserción exportadora de la rama automotriz -que en ocho meses envió al exterior el 57% de su producción- junto con una demanda de durables estimulada en el mercado local por la brecha de cambio y la necesidad de refugiar el valor del peso, explican su liderazgo -la rama aportó en agosto cerca del 60% del crecimiento de la industria”.

Deterioro

“Los indicadores que permiten monitorear la sostenibilidad de la fase muestran un deterioro. El índice de difusión mostró un ligero retroceso en el mes. Con todo lo anterior, del mismo modo que en el mes de julio la producción automotriz sostuvo a la industria en su conjunto, el marcado avance de la producción de vehículos en agosto llevó a que la rama realizara el mayor aporte al crecimiento”.

ENLACES DE INTERÉS

COTIZACIÓN