Así lo determinó un trabajo técnico de la Bolsa de Comercio santafesina. Seis rubros -soja, maíz, trigo, bovino y lácteo- giraron al fisco $256.637,5 millones.
Fuente: Campo Litoral – El Litoral

Un análisis del Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe sobre las exportaciones de los principales complejos agroindustriales de la provincia, estimó en $256.637,5 millones de pesos el aporte al fisco nacional del sector agroindustrial en materia de retenciones en el primer semestre del año.
La cifra abarca el aporte de seis rubros -soja, maíz, trigo, bovino y lácteo- e implica un incremento de 29,3% respecto a igual período de 2021. A su vez representó el 42,0% de la recaudación nacional por derechos de exportación.
El informe detalla que, en general, los envíos al exterior con origen en la provincia en los seis primeros meses lograron un valor acumulado de U$S 10.056 millones, con un crecimiento del 12,8% interanual. Mientras que las exportaciones agroindustriales fueron de U$S 8.850 millones en enero-junio de 2022, con un incremento del 9,1% respecto a la primera mitad de 2021. De esta manera, las exportaciones agroindustriales de la provincia de Santa Fe, representaron un 88,0% del total exportado en dicho periodo, 3% inferiores que hace un año.

Números totales
Las exportaciones nacionales durante la primera mitad del 2022 constituyeron un máximo, para un primer semestre, desde que se tiene registro, alcanzando los U$S 44.377 millones, un 25,5% por encima de igual periodo del año pasado.
Las ventas externas de bienes agroindustriales, que representan alrededor de dos tercios de las exportaciones totales del país, las mismas fueron de U$S 29.653 millones en los primeros seis meses de 2022, con un aumento del 20,4% respecto a igual periodo del año previo.
La recaudación total (por cualquier concepto) a nivel nacional aumentó un 67,9% en el primer semestre de 2022, contra igual periodo del año pasado, alcanzando los 8.153.413 millones de pesos. Por otro lado, la recaudación en concepto de DEX tuvo un aumento de sólo el 35,1% en términos corrientes, acumulando en enero-junio de 2022 los 638.078 millones de pesos. Medidas en términos reales (descontando el efecto inflacionario), las variaciones fueron de -7,5% en la recaudación total y de -29,6% en el caso de la recaudación por retenciones.